Ante la revelación de que en México 15 mil teléfonos de periodistas, activistas y políticos fueron espiados con el sistema Pegasus, la Fiscalía General de la República (FGR) le solicitó a todas las dependencias de seguridad que tuvieran equipos de software, para intervenir comunicaciones y resguardar la información relacionada a la contratación del equipo Pegasus y otros semejantes.
Te puede interesar: ¿Cómo está lo del escándalo del software Pegasus?
Además la FGR informó que derivado de la denuncia y la participación permanente de la periodista Carmen Aristegui, el Ministerio Público Federal (MPF), llevó a cabo una investigación exhaustiva de los contratos que suscribió Tomás Zerón de Lucio, exjefe de la Agencia de Investigación Criminal de la entonces PGR.
“En el caso de Tomás “Z”, quien se encuentra en Israel sujeto a un proceso de extracción, la información correspondiente a este caso se le hará llegar al Gobierno de dicho país, por los canales procedentes” informó la Fiscalía.
En el caso de Tomás “Z”, la información correspondiente a este caso se le hará llegar al Gobierno de Israel, por los canales procedentes. (9)
Más información ➡️ https://t.co/uZXVUXVVZ4 pic.twitter.com/8S6j38B7L7— FGR México (@FGRMexico) July 20, 2021
Derivado de estos sucesos, la FGR reveló que realizó un cateo en las oficinas de la empresa KBH TRACK, operadora mexicana de la israelí NSO Group, propietaria del software Pegasus, debido a que realizaba espionaje telefónico para diferentes solicitantes, que aún no se han identificado.
El caso confirmado de espionaje, es el del Doctor Manuel Mondragón, quien era Comisionado Nacional de Seguridad, a quien le intervinieron su teléfono y sus conversaciones con funcionarios de las Secretarías de Gobernación y de áreas de Seguridad Nacional, así como con terceras personas, las cuales fueron grabadas.
La Fiscalía espera que los denunciantes presten sus teléfonos para que con autorización de un Juez de Control, extraigan la información correspondiente para efectos de judicialización.
Pagos millonario por Pegasus
El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto, informó en conferencia matutina que en los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, se destinaron casi 6 mil millones de pesos a empresas relacionadas al software espía Pegasus.
Algunas de las empresas vinculadas son:
- Grupo BALAM
- Grupo Tech Bull
- Proyectos y Diseños VME
- Grupo Comercial VME
- Grupo Comercial Vicra
- KBH Track SA de CV