En la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador, volvió a tocar el caso de José Eduardo Ravelo, el joven golpeado, violado y asesinado por policías de Mérida Yucatán, calificándolo como “Crimen de odio”.
Te puede interesar: ¿Cómo está el nuevo pleito del presidente con el INE y el Tribunal Electoral?
- “Les pongo el caso de este joven que fue ultrajado y asesinado en Mérida, ese es un crimen de odio y no se va a permitir y no es nada más una actitud de los policías, no sólo el que ejecuta sino el que tolera, ese tipo de atrocidades, entonces hoy volví en la mañana en el gabinete de seguridad a tratar el caso, se tiene que ir a fondo y castigar a los responsables”, dijo López Obrador.
El lunes 16 de agosto, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, informó en sus redes sociales, que tuvo acercamiento con la mamá de la víctima y le estaban dando seguimiento al tema.
“Esta mañana tuve comunicación con la señora María Ravelo, madre de José Eduardo Ravelo.
Desde que se tuvo conocimiento del caso en Mérida, esta subsecretaría ha dado seguimiento al tema”.
Pero qué está pasando en realidad con el caso de José Eduardo Ravelo, víctima de la misma autoridad, el pasado 17 de agosto en entrevista con Azucena Uresti, en MILENIO Televisión, María Ravelo, madre de la víctima, aseguró que el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, le ofreció dinero de forma indirecta para que se quedará callada.
- “El alcalde no me ofreció un trato directo, pero sí con dos emisarios que mandó con mi abogado, me ofreció 2 millones y medio de pesos para que me quedara callada”.
Entonces, ¿qué está pasando en realidad?