Por: Majo Juárez
@_majojuarez_
¡Qué increíble imaginación teníamos cuando éramos niños! Este superpoder fue clave en nuestra infancia convirtiendo cada juego en una experiencia inolvidable. Ya sea con el juguete del momento o con una caja de cartón, la diversión nunca acababa. Pero, ¿fueron solo momentos de entretenimiento o también de aprendizaje? Muchos se preguntan si el juego tiene un valor educativo más allá de la diversión. La respuesta, según grandes pensadores como Jean Piaget y María Montessori, es que el juego es una de las herramientas más poderosas para el aprendizaje en la infancia.
Los masters de la educación
Piaget y Montessori dedicaron su vida a la educación y descubrieron que el juego es un medio crucial en el desarrollo cognitivo, social y emocional de los niños. Según la teoría de Piaget, a través del juego los niños asimilan el mundo que los rodea, experimentan y resuelven problemas, lo que les permite construir su conocimiento. Por otro lado, Montessori, veía el juego como una actividad autodirigida que fomenta la independencia y la creatividad. Incluso, de este descubrimiento nace el modelo Montessori, donde el ambiente es preparado para que posteriormente los niños aprendan por sí mismos.
Mitos y realidades
Existen varios mitos sobre el juego que a menudo limitan su valor en la educación. Uno de los más comunes es que, el juego, es simplemente dejar que los niños experimenten, hagan “relajo” y actúen sin limitaciones. La realidad es que el juego es un medio de diversión con un fin: el aprendizaje. Para que esto funcione, tienes que establecer los objetivos de tu juego y guiar el proceso asegurando que el juego conduzca al aprendizaje significativo. El segundo mito es que para incorporar juegos educativos, ya sea en tu casa o en la escuela se necesitan muchos materiales costosos o sofisticados. Pero la realidad es que, lo que necesitas es conectar tu niñ@ interior con tu creatividad e instinto pedagógico.
Por último, ¡Recuerda que el juego y la diversión son para todos! Ahora que conoces su poder en el aprendizaje, no dudes en aplicarlo. Diviértete, conecta y aprende.