Hoy en día, el autocuidado dejó de ser solo una moda para convertirse en parte del estilo de vida de muchos jóvenes. Más allá de mascarillas faciales o rutinas de skin care, se trata de una forma de escuchar al cuerpo, cuidar la mente y encontrar un balance en medio del caos diario.
¿Qué significa realmente autocuidado?
El autocuidado no es simplemente “consentirse”, sino dedicar tiempo a actividades que fortalecen el bienestar físico, emocional y mental. Puede ir desde algo tan simple como dormir lo suficiente, hasta prácticas más profundas como la meditación, el journaling o el ejercicio consciente.
Rutinas que marcan tendencia
- Mindfulness y meditación: ayudan a reducir el estrés y mejorar la concentración.
- Skin care y hábitos saludables: más allá de la estética, se relacionan con disciplina y constancia.
- Ejercicio funcional: rutinas cortas en casa o entrenamientos híbridos que se ajustan al estilo de vida urbano.
- Desconexión digital: cada vez más jóvenes apuestan por pausas de redes sociales para recargar energía.
¿Por qué está creciendo este movimiento?
La presión académica, laboral y social que enfrentan las nuevas generaciones ha hecho que el autocuidado se vea como una herramienta de resiliencia. Además, plataformas como TikTok e Instagram han popularizado tips rápidos que acercan estas prácticas a todo el mundo.
Más que una tendencia
El autocuidado es una inversión a largo plazo: mejorar la calidad de vida, prevenir problemas de salud y construir una relación más sana con uno mismo. Por eso, más que una moda pasajera, se perfila como una filosofía que llegó para quedarse.
Por : Andy I.