Paros de trabajadores en la nueva refinería, maestros bloqueando vías de ferrocarril, distribuidores de gas protestando en la CDMX. En las últimas semanas, grupos de trabajadores en varias partes del país han detenido sus labores para protestar contra medidas gubernamentales o contra posibles injusticias en sus centros de trabajo. Te contamos cuáles son los principales puntos de conflicto.
- Constructores en refinería de Dos Bocas. Entre 3 mil y 5 mil empleados de la constructora ICA Fluor iniciaron una huelga, alegando que los obligan a trabajar largas jornadas sin pagarles horas extra, no cuentan con la ropa de trabajo adecuada y los obligan a pagar una cuota de 4% de su salario. Policías estatales de Tabasco replegaron a los manifestantes con balas de goma y gas lacrimógeno. Hubo una docena de heridos y tres detenidos. La tensión bajó con la promesa de Rocío Nahle, Secretaria de Energía, de un aumento salarial de 8%.
- Gaseros en la CDMX. Distribuidores de gas en la Ciudad de México y la zona metropolitana mantuvieron un paro de labores durante más de una semana, reanudando labores el sábado 16 de octubre. Protestaron por el tope máximo que se estableció a su producto hace dos meses por parte de las autoridades. Aseguran que ese tope no les permite obtener ganancias y los deja sin capacidad para operar. El paro afectó a viviendas y comercios de la zona metropolitana de la CDMX que utilizan tanques estacionarios. La reanudación de labores no es definitiva.
- Maestros en Michoacán. Docentes de la CNTE mantienen bloqueadas vías férreas en Michoacán desde hace semanas, causando pérdidas millonarias a las empresas que transportan su mercancía por este medio. Este fin de semana anunciaron que no liberarán las vías ni regresarán a trabajar, con lo que dejan sin clases a más de 200 mil alumnos de educación básica. Aseguraron que el pago que recibieron en días pasados sólo cubre dos de las cinco quincenas que el gobierno adeuda a más de 28 mil docentes michoacanos.
- Maestros en Chiapas e Hidalgo. En Chiapas, los docentes de la CNTE toman casetas para protestar por falta de pagos e, incluso, impidieron el tránsito a López Obrador hace unas semanas en una de sus visitas al estado. En Hidalgo, maestros detuvieron las operaciones de la refinería en Tula, al tomar las vías de acceso a las instalaciones de Pemex.
¿Por qué es importante?
El gobierno de López Obrador comienza a enfrentar reclamos de la clase trabajadora en diferentes puntos del país. Los descontentos de estos grupos son un fuerte golpe para un gobierno que dice defender los intereses de las mayorías. Los reclamos no vienen de periodistas vendidos, científicos egoístas o empresarios voraces, sino de miembros de lo que el presidente describe como “el pueblo bueno”. AMLO no sólo se está enfrentando con grupos favorecidos, sino con sectores de la población en los que se sustenta su popularidad.