En el mundo del marketing digital, el tiempo sí importa. Las temporalidades —esas fechas especiales que marcan la agenda cultural, social o emocional de nuestra audiencia— son oportunidades de oro para que una marca diga “aquí estoy” de forma creativa y oportuna.Y no hablamos solo de Navidad o San Valentín: hay todo un universo de fechas que pueden alinearse con tu propósito, valores y tono de comunicación.
¿Un ejemplo? Para una marca de preservativos, el Día Mundial de la Salud Sexual (4 de septiembre) no es solo una efeméride, es una excusa perfecta para crear conversación con propósito.
1. Más allá del calendario comercial
Black Friday, Hot Sale y Navidad son oportunidades obvias. Pero si solo estás pendiente de esas, tu marca está dejando pasar muchas fechas con potencial. Hay días mundiales, meses temáticos y semanas de conciencia que pueden conectar con el propósito de tu marca de una forma auténtica y poderosa.
¿Vendes preservativos? Entonces el Día del Amor, el Día Mundial de la Salud Sexual o incluso el Día de los Solteros pueden ser tus escenarios perfectos. Detectarlos y planear alrededor de ellos te pone un paso adelante del contenido genérico.
2. Relevancia + timing = viralidad con sentido
Las temporalidades permiten generar contenido con alto potencial de interacción, porque aprovechan temas de conversación que ya están en la mente del público. Eso sí: no se trata solo de subirse a la tendencia, sino de hacerlo con un enfoque que aporte valor, entretenga o provoque reflexión.
Por ejemplo, una marca de preservativos puede aprovechar el 4 de septiembre para lanzar una campaña que hable de consentimiento, placer responsable o romper tabúes sobre la salud sexual. El público no solo lo va a notar… va a querer compartirlo.
3. Planeación con propósito
Identificar las fechas que se alinean con tu marca permite planificar con antelación, pensar ideas de contenido más creativas y coordinar mejor los esfuerzos entre redes, PR, pauta y hasta puntos de venta.
Además, tener un calendario editorial con temporalidades clave reduce la improvisación y mejora la coherencia de la comunicación. Tu marca se ve más pensada, más sólida y más conectada con lo que pasa en el mundo.
4. Cuando lo emocional se encuentra con lo estratégico
Las temporalidades no solo te dan temas, también despiertan emociones. Y cuando una marca logra hablar en el momento correcto, con el mensaje adecuado, genera una conexión más profunda con su audiencia.
Imagina un reel divertido para el Día de los Solteros que hable de amor propio y autocuidado, o una campaña durante el Mes del Orgullo que visibilice relaciones diversas con humor y empatía. Eso construye marca, fideliza y crea comunidad.
¿Y tú, qué piensas?
Karina González