¿Te ha pasado que subes una foto increíble , te tardas mil años editándola… y nomás no le llega a nadie? 

Bienvenido al misterioso mundo del algoritmo de Instagram, ese ser invisible que decide qué ve la gente (y qué no).

Pero tranquilo, aquí te lo explicamos con peras y manzanas, para que ya no andes sufriendo con tus publicaciones fantasmas.

Primero lo básico: ¿Qué es el algoritmo?

Imagina que Instagram es un mercadito enorme. Hay miles de puestos (cuentas), todos gritando “¡ven a verme!”. El algoritmo es como un ayudante que te dice:

“Ey, si a ti te gustan las manzanas , te voy a llevar con el puesto más chido de manzanas, y no con uno random que vende plátanos podridos”.

Es decir, te muestra el contenido que cree que te va a gustar más.

¿En qué se fija el algoritmo?

Aquí va la receta secreta (bueno, medio secreta) que Instagram usa para decidir qué verás tú… o tus seguidores.

1. Interacciones

Me gusta, comentarios, guardados, compartidos.

Cuanto más interactúas con una cuenta, más te la muestra. Si alguien comenta tu post o te manda DMs seguidos, tus publicaciones aparecerán más arriba.

2. Tipo de contenido que consumes

Si pasas el día viendo reels de perritos, el algoritmo dice: “¡a este compa le van los perritos!” y te manda más.

Lo mismo pasa con los memes, consejos de marketing o moda.

3. Tiempo de visualización

Si alguien se queda viendo tu reel completo o regresa a leer tu carrusel, ¡punto para ti!

Instagram piensa: “este contenido está interesante, hay que mostrarlo más”.

4. Horarios y frecuencia

Si publicas cuando tus seguidores andan dormidos, pues no te va a ver ni el perico.

El algoritmo premia lo reciente, así que el timing importa.

5. Calidad y formato

Hoy por hoy, los reels tienen más alcance que las fotos.

Y si usas música en tendencia, stickers o subtítulos, mejor aún.

Entonces… ¿cómo hago que el algoritmo me quiera?

Aquí te van unos tips efectivos:

  • Pública con estrategia, no al ahí se va.
  • Crea contenido que la gente quiera guardar o compartir (eso vale oro).
  • Habla con tu audiencia: responde comentarios, DMs, usa encuestas en stories.
  • No te obsesiones con los likes. El algoritmo quiere conexión, no solo corazoncitos.
  • Sé constante, pero no desesperado. No se trata de publicar diario, sino de aportar algo chido cada vez.

Instagram no odia tu contenido. Solo necesitas entender que tú eres la fruta más jugosa del mercado . Dale razones para que te ponga al frente del puesto, y deja que tus seguidores se enamoren de lo que haces.

Por : Andy I.