Por: Majo Juárez

@_majojuarez_

Primero los sellos y ahora esto, México lanza una nueva medida para combatir la obesidad infantil. A partir de marzo de 2025, se eliminarán todos los productos con signos de advertencia en más de 200 mil escuelas en todo el país. Sin duda, aquí en generar un cambio en los hábitos alimenticios desde temprana edad, pero ¿ funciona prohibir estos alimentos? ¿Serán realmente malos por sí mismos o solo en exceso?

La crisis 

Podemos pensar muchas cosas, pero algo que no podemos negar es el gran problema que enfrenta México al tener una de las tasas más altas de obesidad infantil en el mundo. Según datos del Instituto Nacional de Salud Pública, el 36.5% de los niños entre 5 y 11 años padecen sobrepeso u obesidad, no solo quedándose ahí, sino también desencadenando diabetes y enfermedades cardiovasculares.

La nueva ley

El simple hecho de qué se estén tomando medidas, representa un avance significativo en la lucha contra la obesidad infantil. Es difícil imaginar que en las escuelas, que deberían ser un lugar seguro para el crecimiento y desarrollo de los niños, se vendan productos tan dañinos para la salud. Pero más allá de las restricciones, es necesario una solución integral. No se trata sólo de prohibir, sino de ofrecer otras opciones que atienden a las necesidades prácticas y económicas de la comunidad, así como implementar capacitación escolar y familiar. 

Solo así esta ley podrá lograr cambios reales y sostenibles en la vida de los estudiantes. La clave está en que las políticas no se queden en la prohibición, sino que se acompañen de una educación que favorezca un estilo de vida saludable en su totalidad.