Por: Isaías ML
@Pistorey
En 2025, la Ciudad de México está viviendo un momento histórico: por primera vez, los ciudadanos podrán elegir directamente a jueces y magistrados del Poder Judicial local. Este proceso democrático sin precedentes busca acercar la justicia a la ciudadanía, romper con los techos burocráticos y colocar a personas con experiencia real, vocación y compromiso al frente de los órganos que imparten justicia. En este contexto, uno de los nombres que más ha resonado por su preparación, trayectoria y cercanía con la gente es el de Gabriel Alonso Pineda Rodríguez, conocido ya en redes sociales y en las calles como “El pelón que no descansa”.
¿Quién es Gabriel Alonso Pineda Rodríguez?
Gabriel Alonso es un abogado con más de dos décadas de experiencia en el Poder Judicial de la Federación. Egresado de la Facultad de Derecho de la UNAM, no solo cuenta con una sólida formación académica, sino que ha ocupado puestos clave en distintas instancias judiciales, como el Juzgado Sexto de Distrito en Materia Civil y tribunales colegiados en la CDMX. Su carrera profesional se ha construido desde la base, lo que le ha permitido conocer de fondo los retos, vacíos y oportunidades del sistema de justicia civil.
Además, ha reforzado su conocimiento con diplomados y cursos especializados, como el Diplomado en el Sistema Penal Acusatorio y un Curso Anticorrupción, elementos que evidencian su compromiso con una justicia actualizada, ética y centrada en las personas.
Esta formación continua le ha permitido tener una visión integral del derecho y de cómo debe evolucionar la justicia en un país como México, donde la gente a menudo siente que el sistema legal es lejano, lento y poco accesible.
Un perfil técnico… pero también humano
Lo que distingue a Gabriel Alonso Pineda Rodríguez no es solo su experiencia técnica o su dominio del derecho: es su profunda empatía con las personas. A diferencia de otros perfiles judiciales que permanecen alejados de la vida pública, Gabriel ha optado recientemente por una campaña de contacto directo, recorriendo colonias, hablando con vecinos, escuchando a madres, adultos mayores y jóvenes que necesitan una justicia más ágil, sensible y humana.
En los términos de “el juez no puede ser un funcionario de escritorio”, se tiene que estar cerca de la realidad de las personas, conocer sus dolores, y desde ahí, dictar resoluciones que cambien vidas. Esta filosofía es la que ha impulsado su campaña, donde ha sumado apoyo por su forma clara de comunicar, su apertura al diálogo y su convicción de que el derecho debe ser una herramienta de transformación social.
¿Por qué es importante elegir bien a nuestros jueces?
Hasta ahora, los jueces eran designados por consejos y órganos internos, muchas veces sin que la ciudadanía supiera quiénes eran ni qué experiencia tenían. Con este nuevo proceso, los ciudadanos pueden —y deben— ejercer un voto informado, eligiendo a personas como Gabriel Pineda que no solo conocen la ley, sino que entienden a la gente.
En un sistema de justicia colapsado por trámites, corrupción y falta de sensibilidad, un perfil como el de Gabriel puede marcar la diferencia. Su trabajo previo en el análisis de sentencias, la implementación de reformas judiciales y su visión anticorrupción son elementos clave para construir una justicia civil moderna, transparente y eficiente.
“El pelón que no descansa”: más que un eslogan, una forma de vida
Lejos del estereotipo acartonado del servidor público, Gabriel Alonso Pineda Rodríguez se ha ganado un lugar en la conversación ciudadana gracias a su eslogan: “El pelón que no descansa”. Más que una frase de campaña, es un reflejo de su ética de trabajo y su forma de entender el servicio público. Lo puedes ver caminando en Iztapalapa y platicando con vecinos en Coyoacán, que es en donde se encuentra su distrito judicial electoral.
Su presencia constante y activa en redes como Facebook, TikTok, Instagram y YouTube le ha permitido acercarse a un público que también está buscando referentes distintos en la vida pública. Esta visibilidad, combinada con su experiencia real en el Poder Judicial, lo convierten en un candidato sólido, auténtico y cercano.
¿Cómo votar por Gabriel Alonso Pineda Rodríguez?
Este 1 de junio, tendrás en tus manos la posibilidad de transformar el sistema judicial votando de manera consciente. Si quieres apoyar a Gabriel Alonso Pineda Rodríguez:
- Ubica tu casilla electoral.
- Busca la boleta de color verde con rosa, que corresponde a la elección judicial en materia civil.
- Escribe el número 33, que es el número asignado a Gabriel en la contienda.
Experiencia, empatía y compromiso
Gabriel Alonso Pineda Rodríguez es el ejemplo de que sí es posible combinar experiencia técnica, cercanía ciudadana y compromiso ético. En una elección tan crucial como la judicial, donde el voto determinará cómo se imparte justicia en los próximos años, apostar por perfiles como el suyo es apostar por una mejor ciudad, por procesos más justos y por una democracia judicial de verdad.
No lo olvides: boleta verde con rosa, número 33. Apoya a Gabriel Alonso Pineda Rodríguez, el pelón que no descansa.