Entrar a una agencia de marketing digital siempre es un reto emocionante, y más cuando te toca trabajar con una marca de equipo de laboratorio. ¿Cómo combinar pipetas, matraces y microscopios con reels, captions y métricas?.
Aquí tienes algunos consejos prácticos (y divertidos) que pueden ayudarte a sobrevivir y destacar en tus primeras semanas.
1. Aprende a hablar el idioma del cliente
No es lo mismo vender sneakers que centrífugas. Investiga un poco sobre el mundo del laboratorio: ¿qué productos se usan más? ¿para qué sirven? ¿qué problemas resuelven?
Mientras más entiendas lo que vendes, más fácil será crear contenido que conecte. Y no te preocupes, no necesitas ser química: basta con traducir lo técnico a algo simple, útil y atractivo.
2. Convierte lo serio en interesante
El reto de un creador de contenido en este sector es hacer que temas serios no aburran. Usa metáforas, storytelling y creatividad para contar historias.
Ejemplo: en lugar de “nueva centrifugadora disponible”, prueba con “La Fórmula 1 de tu laboratorio ya llegó”.
3. Haz de la investigación tu herramienta principal
Van a llegar briefings con palabras poco comunes: viscosímetros, espectrofotómetros, cromatografía. ¿No sabes qué es? Investígalo.
Aprender lo básico no solo te dará confianza, también te evitará publicar algo incorrecto (nadie quiere que un científico te corrija en los comentarios).
4. Crea para personas, no para robots
Aunque trabajes con equipos de laboratorio, recuerda que tu audiencia son personas: estudiantes, laboratoristas, investigadores.
Pon ejemplos que reconozcan, habla de situaciones cotidianas y busca que se sientan identificados. Un buen caption es aquel que hace pensar: “Eso me pasa a mí en el laboratorio”.
5. Métricas: tu microscopio en marketing
En comunicación no basta con ser creativo, también hay que medir resultados. Observa los likes, comentarios, guardados y clics.
Esas métricas son como un microscopio: te muestran lo que no ves a simple vista y te ayudan a ajustar la fórmula para la siguiente campaña.
6. Atrévete a proponer
Ser “la nueva” no significa que no puedas aportar ideas. A veces la frescura y la mirada de alguien recién egresado es justo lo que hace falta para revolucionar el contenido.
Atrévete a levantar la mano con un meme, un trend de TikTok o una idea distinta: muchas veces la innovación surge de lo inesperado.
Tu primer empleo en una agencia es como un experimento: habrá pruebas, errores y descubrimientos. Lo importante es que observes, aprendas y disfrutes el proceso. En el marketing digital, tu papel será el de mezclar creatividad con estrategia hasta encontrar la fórmula perfecta.
¿Y tú, qué opinas?
Karina González