Desde el inicio del proceso electoral en septiembre de 2020 al 30 de abril del presente año han aumentado considerablemente los casos de amenazas, agresiones y asesinatos a candidatos políticos.
Según estudio realizado por Integralia Consultores, se contabilizaron 169 incidentes de violencia política en México, que dejaron 210 víctimas, de las cuales 143 fueron mortales y el resto resultaron heridas.
Los estados que registraron mayor número de asesinatos a candidatos fueron: Oaxaca, Veracruz, Baja California, Guanajuato, Jalisco, Guerrero y Michoacán.
Entre septiembre de 2020 y abril de 2021 se contabilizaron 82 asesinatos de políticos. Morena es el partido con el mayor porcentaje de políticos asesinados (20%). Ve aquí la comparación con el proceso electoral 2017-2018👇🏼 pic.twitter.com/NX3A6KyMiI
— Integralia Consultores (@Integralia_Mx) May 13, 2021
El presidente Andrés Manuel López Obrador y la secretaría de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez revelaron que, en marzo y abril de este año, 234 candidatos fueron amenazados y 12 asesinados. Por lo cual implementaron un mecanismo de protección para los candidatos, que actualmente están bajo vigilancia de la Guardia Nacional y de la policía estatal, para evitar que las bandas del crimen decidan al candidato y el pueblo elija libremente.
La lista sigue creciendo, el 13 de mayo, fue asesinado Abel Murrieta Gutiérrez, candidato de Movimiento Ciudadano (MC) a la alcaldía de Cajeme, Sonora, en pleno acto de campaña fue baleado, mientras repartía volantes.