La duda entre los usuarios de telefonía móvil para facilitar datos como el CURP, para el llamado padrón de celulares continúa, y es que algunas personas buscaron iniciar un amparo al enterarse de este decreto, que en sus orígenes pretende evitar delitos como la extorsión y el secuestro.

Te puede interesar: ¿Qué se necesita para lograr una paz duradera entre Israel y Palestina?

Este miércoles, el Instituto Federal de Telecomunicaciones, anunció que presentará una controversia constitucional en contra las diversas disposiciones del decreto, debido a que no cuenta con el presupuesto asignado para operar el registro y se contraponerse con garantizar los derechos contenidos.

La reforma establece que el Instituto se encargará de instalar, operar, regular y mantener un Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, con cargo a su presupuesto.

Sin embargo, el Instituto Federal de Telecomunicaciones, asegura que en este momento “no podría destinar recursos al mencionado padrón, debido a que el presupuesto aprobado por la Cámara de Diputados para el ejercicio fiscal 2021 no contempla recursos para poner en marcha dicho registro.

El Pleno del organismo también consideró que el acto legislativo contiene elementos que podrían contraponerse con el mandato del IFT de garantizar los derechos contenidos en los artículos 6 y 7 de la Constitución, así como de favorecer el acceso a los servicios de telecomunicaciones, que son derechos fundamentales.