El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) informó que la pobreza laboral en México aumentó en el último año.
Te puede interesar: ¿Qué pasó con los empleos, INEGI dice que van a la baja
Este incremento pegó con más fuerza a los sectores más vulnerables.
Los datos indican que entre el primer trimestre de 2020 y el primer trimestre de 2021, la pobreza laboral pasó de 35.6 a 39.4 por ciento, lo que equivale a un incremento de 3.8.
Las causas que explican este comportamiento, según el Coneval, son la reducción anual de 4.8 por ciento del ingreso laboral real y el incremento del valor monetario de la canasta alimentaria, el cual fue de 3.7 por ciento en zonas urbanas y de 4 por ciento en zonas rurales.
En el primer trimestre de 2021, el ingreso laboral real por persona a nivel nacional fue de mil 827.39 pesos, mientras que en el mismo periodo de 2020 fue de mil 919.84 pesos.
Esta variación anual de ingreso laboral representa una pérdida de 92.46 pesos respecto al primer trimestre de 2020, antes del inicio de la pandemia por Covid-19.
La disminución del ingreso laboral se concentró en los trabajadores de menores ingresos, es decir, en los que se ubican en el primero y el segundo quintil, con caídas de 40.8 y 11.5 por ciento, respectivamente.
En el caso de los trabajadores del primer quintil, el ingreso laboral real per cápita pasó de 156.46 a 92.69 pesos entre el primer trimestre de 2020 y el mismo periodo de 2021, en tanto que para el segundo quintil, éste se redujo de 868.9 a 769.11 pesos en el mismo periodo.
El Coneval detalló que si bien la pobreza laboral aumentó en 26 de las 32 entidades mexicanas, ésta se concentró en las zonas urbanas, en donde disparó de 31.7 a 36.4 por ciento, mientras que en las zonas rurales pasó de 48 a 48.9 por ciento.
Sobresalen los casos de la Ciudad de México, en donde el incremento fue de 14.9 por ciento, Quintana Roo con 10.1 por ciento, Baja California Sur con 8.3 por ciento y Tabasco con 7.1 por ciento.
El Coneval detalló que Chiapas es la entidad con más población en pobreza laboral con más del 65 por ciento, seguida por Oaxaca, Guerrero y Veracruz.
http://envozmx.com/en-menos-de-3/inegi-inflacion-llego-a-6-la-mas-alta-desde-2017.html
FM