La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) dio varias recomendaciones para integrar a las mujeres migrantes, procedentes de Centroamérica y el Caribe, a la vida laboral, social y económica en suelo chiapaneco.
Los especialistas de la OIM detectaron una creciente movilidad de mujeres en la frontera entre Guatemala y Chiapas que buscan reencontrarse con familiares, huyen de la violencia de género o pretenden mejores oportunidades para estudiar y trabajar.
La migración ya no es solo de hombres
El estudio “Procesos de Participación Económica, Laboral y Social de Mujeres Migrantes en Chiapas, México” rompió con la idea de que solo los hombres adultos migran para mejorar la situación familiar.
Y hace un llamado a la autoridad mexicana para fortalecer organizaciones civiles que protegen los derechos laborales de mujeres migrantes mediante capacitaciones, mesas de trabajo e intercambios de experiencias.
Además, pide que la condición migratoria, edad, nacionalidad y posición familiar no sean elementos que condicionen a las mujeres.
También evalúa la creación y operación de un observatorio laboral regional con enfoque de género, promover la instalación de guardería públicas con programas escolares para niñas, niños y adolescentes migrantes.
FM