Inflación, una palabra que se escucha a menudo en temas económicos, que pocas veces se entiende, pero que es muy importante medir para saber en qué rumbo va un país.

Te puede interesar: Van mejorando las finanzas públicas

¿Qué es la inflación?

Es lo que sucede cuando de un periodo a otro comprar algo no cuesta lo mismo, es decir cuando todo cuesta más caro y tu dinero no tiene el valor que tenía anteriormente.

Para que quede más claro es cuando un litro de leche en 2020 costaba 10 pesos, pero en el 2021, el mismo litro de leche de la misma marca cuesta 12 pesos, lo que indica que tuvo una inflación del  20%.

Pero para que sea inflación debe ser sostenida y generalizada, lo que significa que debe ser de manera constante el aumento de los precios y en la mayoría de los productos.

¿Cómo se mide?

Es complicado medir producto por producto, por lo cual se realiza la medición de la “canasta básica”, que incluye los gastos habituales de un hogar, con el comportamiento de los precios de estos productos o servicios se mide la inflación.

¿Cuál es la causa?

La principal causa es la impresión de billetes en grandes cantidades, una decisión tomada por el gobierno de cada país para financiar un déficit fiscal, es decir cuando los gastos del Estado, superan a los ingresos.

¿Esto te afecta?

La inflación afecta a todas las personas, porque las cosas por las que ahorras no tendrán el mismo precio en el futuro, por ejemplo si estabas pensando en comprar una casa con tus ahorros, cada año que pase costará más con la inflación y quedarás más alejado de tu objetivo.

¿La vida es más cara todos los años?