El misterio detrás del pentagrama

El pentagrama, esa figura geométrica de cinco puntas encerrada en un círculo o dibujada en trazos simples, no es solo un símbolo que vemos en tatuajes, collares o pósters alternativos.

Ésta estrella esta formada por 5 líneas simples formando 10 triángulos en su interior, normalmente es vista con círculo o sin él y ha pasado por diferentes eras a lo largo de la historia, con diversos significados e interpretaciones.

Tiene un pasado lleno de significados, usos que han evolucionado a lo largo de los siglos y una relevancia que aún resuena en la actualidad.

El uso del pentagrama se remonta a más de 5,000 años atrás, encontrándose en las culturas de Mesopotamia. Allí, este símbolo era un emblema de poder y protección.

Los sumerios lo utilizaban para representar conceptos relacionados con la perfección y la divinidad. También se asoció a la estrella del planeta Venus, símbolo de la diosa Ishtar, vinculada al amor y la guerra.

En la antigua Grecia, el matemático y filósofo Pitágoras lo adoptó como un símbolo de perfección matemática y armonía. En este contexto, cada una de sus puntas representaba un elemento: tierra, agua, aire, fuego y espíritu, mostrando una conexión con la naturaleza y el cosmos.

El pentagrama y los cinco elementos

La Wicca y otras religiones naturales suelen trabajar con el fuego, el aire, el agua, la tierra y el espíritu. Las líneas del pentagrama representan el lugar que ocupa cada elemento.

El punto superior representa el espíritu, el lado izquierdo el aire, y el derecho el agua. En la parte inferior izquierda se encuentra la tierra y en la derecha el fuego. Por tanto, se puede utilizar el símbolo como una brújula para destinar cada elemento y posicionar tu entendimiento con la naturaleza acorde a la organización de los mismos.

Además, en la cultura del Taoísmo, el pentagrama es un símbolo de fuerzas naturales. Conectan las cinco líneas con el agua, tierra, fuego, madera y metal.

Para ellos, la estrella es un diagrama que muestra qué elementos se refuerzan entre sí y cuáles se oponen. Los elementos en este caso se encuentran opuestos porque e anulan mutuamente. Y si se dibuja un círculo alrededor de ellos cinco puntos, queda claro qué las fuerzas naturales van bien juntas.

El pentagrama con un círculo alrededor

El pentagrama con un círculo alrededor se llama pentáculo. El anillo que rodea a la estrella representa al mundo o el cosmos con cinco fuerzas diferentes en su interior. Se dice que el pentáculo invoca la fuerza de la tierra, que puede utilizarse para realizar hechizos y rituales de forma segura. 

En el Tarot los puntos representan los sentidos o el bienestar físico, por lo que si se llegan a sacar cartas con pentáculo, se podrá saber mucho acerca del estado de una persona.

De símbolo sagrado a controversia

Durante la Edad Media, el pentagrama fue adoptado por la Iglesia cristiana como un emblema de Cristo y sus cinco heridas. Era visto como un talismán protector contra el mal y las fuerzas oscuras. Sin embargo, a medida que el pensamiento religioso se entrelazó con el esoterismo, el pentagrama comenzó a adquirir otros significados.

En el Renacimiento, los alquimistas y ocultistas lo emplearon en rituales mágicos, asociándolo al poder del hombre sobre la naturaleza. Más tarde, en la era moderna, el pentagrama invertido (con la punta hacia abajo) fue vinculado al satanismo y utilizado como símbolo de rebelión contra las normas religiosas.

Además, el pentáculo invertido representa la figura de un chivo, mismo que es utilizado en diferentes sectas para sacrificar, venerar o simplemente para representar a los pecadores que no serán salvados.

El pentagrama como amuleto

A pesar de que Hollywood, la industria del cine y la televisión nos venden el símbolo como parte del diablo y la brujería, como amuleto sigue representando lo que simbolizaba en su origen. El pentagrama o pentáculo representa el equilibrio del hombre y la armonía del alma.

Es por ello que quien lleva consigo este amuleto se encuentra más cerca de encontrar la sabiduría que habita en su interior, y que le permite tomar el control de su fuerza como humano.

Más que un amuleto de protección contra brujería, la estrella de cinco puntas se revela como un auténtico guía, un talismán que te conducirá hacia la verdad que descansa en tu interior y te ayudará a revelar tu potencial oculto.

Hoy en día, el pentagrama ha perdido gran parte de su exclusividad como símbolo espiritual para convertirse en un ícono cultural. Sin embargo, en contextos como el paganismo moderno y la Wicca, sigue siendo un emblema sagrado. Los wiccanos lo interpretan como la unión de los elementos con el espíritu, representando equilibrio y protección.

Por otro lado, en la cultura pop, el pentagrama se ha asociado al rock, el metal y estilos alternativos, utilizado más por estética que por sus raíces históricas. Películas, videojuegos y libros lo han popularizado, aunque a menudo lo presentan con un enfoque sensacionalista vinculado al ocultismo.