¿Qué es la canícula?
La canícula también llamada “veranillo” o “sequía intraestival” es un periodo de aproximadamente 40 días en el que, pese a estar en temporada de lluvias (junio‑noviembre), se generan cielos despejados y una reducción notable de precipitaciones, acompañado de un aumento térmico marcado
Su nombre proviene de la constelación del Can Mayor (Sirio, “la Abrasadora”), vinculada desde la antigüedad con este breve periodo de calor extremo
Fechas previstas para 2025
- Se estima que la canícula 2025 arrancará entre el 3 y el 15 de julio, con mayor impacto a partir de la segunda semana de julio
- Se prevé que culmine hacia mediados o finales de agosto, abarcando unos 40 días.
- Conagua y el SMN coinciden en que el periodo va del 3 de julio al 11 de agosto por lo menos, incluyendo los días de mayor calor
¿En la CDMX?
- Debido a su alta altitud (~2,200 m) y condiciones climáticas particulares, la Ciudad de México no sufre incrementos extremos durante la canícula.
- Su principal efecto se manifiesta en una ligera disminución de lluvias y sensaciones de bochorno, más que en picos térmicos dramáticos.
- No obstante, golpes de calor y deshidratación siguen siendo posibles, por lo que se recomiendan precauciones normales para calor intenso.
Recomendaciones para protegerse
Las autoridades sanitarias y de Protección Civil insisten en:
- Mantener una hidratación constante, incluso sin sentir sed; mínimo 2 L diarios.
- Usar protección solar: bloqueador FPS 30+, gorra o sombrero y lentes con filtro UV.
- Evitar exposición al sol de 11:00 a 16:00 h; preferir actividades antes de las 10h o después de las 16h.
- Vestir ropa fresca, ligera y de colores claros (preferentemente algodón).
- Mantener los espacios bien ventilados y frescos; revisar que funcionen ventiladores o A/C .
- Preservar alimentos refrigerados y evitar dejar niños, ancianos o mascotas en espacios cerrados/calientes .
- Estar alertas a síntomas: mareos, náuseas, cefalea y fatiga en estos casos, buscar un lugar fresco e hidratación .
La Canícula 2025 llegará con fuerza en varias regiones del país, pero la CDMX sólo la sentirá de forma moderada: no habrá temperaturas extremas, pero sí sensación bochornosa y días con poca lluvia. Aún así, mantenerse hidratado, protegido y evitar el sol intenso es clave para llegar bien durante este periodo.