Dos casos saltan a la opinión pública, Andrés Roemer, intelectual y diplomático de origen judío acusado de violación y Tomás Zerón de Lucio, exjefe de la Agencia de Investigación Criminal, acusado de torturar en el caso de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.

Ambos son prófugos de la justicia mexicana y tienen en común que fueron ubicados en Israel, un paraíso para los delincuentes de cuello blanco.

¿Por qué Israel fue el destino para Roemer y Zerón de Lucio?

El año pasado, el canciller Marcelo Ebrard informó que entre México e Israel no existía un tratado de extradición vigente. En su lugar hay un acuerdo de cooperación jurídica, pero no es vinculante entre ambos países.

Ósea. Si tienen ganas de cooperar, ambas naciones podrían hacer algo.

“Ambos países estamos obligados a actuar como si hubiese tratado de extradición cuando hay crímenes o delitos de lesa humanidad”, explicó Ebrard en ese momento.

El delito del que es acusado Andrés Roemer no es considerado de lesa humanidad, por lo que no queda claro cómo se podría cumplir el arresto en Israel y luego extradición a México.

En el caso de Tomás Zerón, acusado de tortura en el caso Ayotzinapa, hay una ficha roja de la Interpol para su captura y solicitud de extradición por parte del Gobierno mexicano, pero sigue prófugo más de un año.

Las autoridades mexicanas siguen trabajando para lograr acuerdos de extradición, mientras enfrentan la crítica de la opinión pública por su actuar lento a pesar de tener información.

FM