Con el objetivo de proteger a este sector de la población de fraudes bancarios, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) y la Asociación de Bancos de México (ABM) lanzaron el Decálogo de los Adultos Mayores.

Te puede interesar: ¿Cuáles son los fraudes en tarjetas más comunes?

El Decálogo de los Adultos Mayores consta de estos puntos:

  • Respeto por los derechos y la dignidad de los adultos mayores
  • Capacitación del personal bancario para su atención
  • Promoción de responsabilidad social
  • Modelo de atención específica
  • Transparencia en la contratación y ofrecimiento de servicios financieros
  • Campañas de educación financiera en manejo de banca electrónica
  • Asesoría especializada en cajeros automáticos y cajas
  • Campañas antifraude
  • Mejorar atención telefónica
  • Implementación permanente de nuevos modelos de atención

Según cifras de la Condusef, en 2021 se registró 16 mil de este tipo de quejas y el 35% fueron de adultos mayores.

Colocando los fraudes virtuales, retiro de cajeros automáticos no reconocidos y consumos o cargos no reconocidos en tarjetas de crédito.

FM