Paleontólogos del Instituto de Geología de la Universidad Nacional Autónoma de México, anunciaron el hallazgo del fósil de un pez cuya característica principal es la presencia de numerosas espinas en las aletas dorsal y anal.
Te puede interesar: ¿Sabes qué billete es el más falsificado en México?
Fue descubierta en la cantera “El Chango”, ubicada en el municipio de Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas y se descubrió en 2018m pero no había sido identificada.
Se sabe que la especie vivió hace 95 millones de años, en la época de los dinosaurios.
#BoletínUNAM Hallan en Chiapas fósil de pez que habitó hace aproximadamente 95 millones de años; su característica principal es la presencia de numerosas espinas en las aletas dorsal y anal > https://t.co/a0352iMjPb#PontePumaPonte😷 pic.twitter.com/YEc0tPb7v7
— UNAM (@UNAM_MX) July 13, 2021
La especie es nueva para el mundo fue bautizada Choichix alvaradoi, en honor a Jesús Alvarado Ortega, quien dedica su vida a la académica al estudio de los peces fósiles en México.
Kleyton Magno Cantalice Severiano, especialista en paleoictiología, explicó que “Choichix alvaradoi es un género y una especie nuevos para el mundo. El nombre del género deriva de la combinación del Tzotzil “Choy”, que significa pez; y “Ch´ix”, espinas, en referencia al número de espinas en las aleta dorsal y anal del fósil”.
“El especialista dijo que pertenece a un grupo grande de peces denominados acantomorfos (acanto=espina, morphos=forma) del cual forman parte casi todos aquellos que tienen una espina en sus aletas, como la mojarra, robalo, huachinango, entre otros que hoy se consumen como alimento”.