Una historia de resistencia y transformación
En México, las luchas estudiantiles no son eventos aislados, sino capítulos recurrentes de una historia más amplia de resistencia, conciencia crítica y exigencia de transformación social. A lo largo del siglo XX y lo que va del XXI, los movimientos protagonizados por estudiantes han sido catalizadores de importantes cambios en la vida política y educativa del país.
Desde la huelga universitaria de 1929, que logró la autonomía de la entonces Universidad Nacional de México, hasta el movimiento del 68, que marcó un antes y un después en la relación entre la ciudadanía y el Estado, los estudiantes han demostrado una y otra vez su capacidad de organización, análisis y acción frente a las injusticias.
Estas movilizaciones suelen emerger en momentos de tensión: cuando se perciben atropellos a los derechos colectivos, cuando se imponen decisiones de forma autoritaria o cuando la desigualdad y la opacidad dentro de las instituciones se vuelven insostenibles. Lo que está ocurriendo actualmente en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) se inscribe en esta misma tradición: la comunidad estudiantil ha salido a las calles, ha tomado edificios y ha hecho públicas sus exigencias, impulsada por el deseo de una universidad más democrática, transparente y segura.
Este artículo explora cómo el movimiento estudiantil en la UAEMéx en 2025 se relaciona con el legado histórico de las luchas universitarias en México. Porque entender el presente requiere mirar al pasado, y reconocer que cada nueva protesta está sostenida por una memoria colectiva que sigue latiendo con fuerza.
El movimiento estudiantil de la UAEMéx en 2025
El 23 de abril de 2025, se filtró un audio en el que supuestamente el rector Carlos Eduardo Barrera Díaz afirmaba que dejaría las arcas universitarias vacías si no ganaba su candidata en el proceso de renovación de la rectoría. Este hecho desencadenó una serie de protestas y huelgas estudiantiles, con demandas que incluyen:
- Suspensión del proceso electoral para la renovación de la rectoría.
- Implementación del voto universal para toda la comunidad universitaria.
- Renuncia del rector Carlos Eduardo Barrera Díaz.
- Auditoría a las finanzas de la universidad.
- Mejoras en seguridad, atención psicológica e instalaciones.
- Protocolos eficaces para atender denuncias de violencia de género
El movimiento escaló con la toma pacífica del Edificio Central de Rectoría el 6 de mayo, rebautizado como “La casa del estudiante”. Para el 12 de mayo, todas las facultades y centros universitarios de la UAEMéx se encontraban en paro de labores. Ante la presión, la administración anunció el aplazamiento del proceso electoral y la salida del rector Barrera Díaz el 14 de mayo .
El movimiento estudiantil de la UAEMéx en 2025 no es un hecho aislado, sino parte de una tradición de lucha por una educación pública, gratuita, laica y de calidad. Es un recordatorio de que las universidades deben ser espacios democráticos, donde la voz de toda la comunidad sea escuchada y respetada.
La historia nos enseña que ignorar las demandas estudiantiles puede tener consecuencias graves. Es responsabilidad de las autoridades universitarias y gubernamentales atender estas inquietudes con diálogo y acciones concretas, garantizando así el bienestar y desarrollo de las futuras generaciones.