Por: Majo Juárez
@_majojuarez_
A lo largo de la historia, la música siempre ha estado presente, especialmente al hablar de expresión humana. Más allá de ser una simple actividad, la música puede tener un impacto en cada cosa que hacemos, ¿Alguna vez te habías preguntado de qué sirve en el ámbito educativo? ¿Acaso hay ventajas en el desarrollo cognitivo, emocional y social? En este artículo lo averiguaremos.
Beneficios de la música en la educación
Tiene muchos beneficios aplicar principios y prácticas de música en la educación. Lo principal, el desarrollo de todas las habilidades cognitivas. Desde la memoria, la concentración y la resolución de problemas hasta el fomento de creatividad e innovación cuando los niños experimentan con sonidos, ritmos o melodías.
Por otro lado, a nivel socio emocional, puede ayudar a los estudiantes a identificar y expresar sus sentimientos, así como trabajar en equipo y con respeto.
Además, la música puede también funcionar como una herramienta de motivación para que las clases sean más atractivas e incluso puedes enseñar temas más complejos como matemáticas, ciencias o historia.
La mejor experiencia
Podemos concluir que la música en los salones hace que la educación sea una mejor experiencia contribuyendo al desarrollo integral de los estudiantes. A través de éstas prácticas se desarrollan habilidades cognitivas, emocionales y sociales. Si queremos educar a individuos completos, es fundamental que valoremos y utilicemos el poder de la música en la educación.