Después de una larga espera de 7 años, Café Tacvba por fin sacó un nuevo sencillo llamado “La Bas(e)” y, como siempre, hubo una ola de reacciones a favor y en contra. Así como hay a quienes les encantó, hubo quienes ya la aborrecen. 

Los tacvbos no sacaban material inédito desde que estrenaron “Jei Beibi” el 5 de mayo de 2017, por lo cual, considero que la espera y, sobre todo, la expectativa, fue demasiada alta. 

Estoy seguro que las personas decían: “¡Van a regresar con todo!”, “¡Su nueva rola será un hitazo!”, “Harán algo mejor que sus otros discos”, “Es Café Tacvba, siempre se reinventan”. 

Y sí, se reinventaron, sólo que en esta ocasión a muchos no les agradó cómo lo hicieron, porque consideran que su nuevo sencillo “es horrible”. 

Por cierto, si quieres leer por qué creo que Café Tacvba es la mejor banda de rock en México, puedes leer mi artículo Café Tacvba: la vanguardia inquebrantable del rock mexicano.

¿De qué trata “La Bas(e)”?

Antes de emitir mi humilde postura, me quisiera detener a explicar de qué trata la nueva canción de Café Tacvba. 

En conferencia de prensa a través de YouTube, a pregunta expresa de Paola Rojas (que quién sabe por qué fue la presentadora), Joselo Rangel explicó que “La Bas(e)” nació de la necesidad de “tener  algo nuevo” durante la gira que realizarán con Caifanes próximamente por Estados Unidos, buscando refrescarse como músicos. 

Joselo mencionó que tenía ideas musicales, pero no un tema sobre el qué hablar, por lo que cuando surgió la idea de la gira en Estados Unidos, se dieron cuenta que hay muchos fans mexicanos, y de otros países, que son migrantes y que los van a ver. 

En palabras del guitarrista de Café Tacvba: buscan celebrar, dar un regalo a todos los migrantes de los que muchas veces, ellos como banda, no saben cuál es su situación y, sin embargo, asisten a sus conciertos. 

Joselo retomó las palabras de Rubén cuando toma el micrófono y se dirige al público, felicitándolos porque están floreciendo en otro país en condiciones que, algunas veces, no son las mejores para ellos. 

De ahí surgió la canción, de la química que emerge en sus conciertos y de la gente que al verlos obtienen fuerza y esperanza para sobrellevar las largas jornadas laborales (eso es lo que les han dicho los fans).

Esto ya pasó con el Re; el tiempo favoreció a Café Tacvba

Lo anterior me trae a la memoria el lanzamiento de “Re”, el segundo álbum de estudio de Café Tacvba, en 1994. En aquel entonces, el disco fue recibido con escepticismo y críticas en México, ya que representaba un cambio radical en el sonido de la banda.

Cuando “Re” salió al mercado, la reacción en nuestro país no fue la que la banda esperaba. Así es, el álbum, que ahora es considerado un clásico y una obra maestra de la música latinoamericana, fue recibido con frialdad y críticas mixtas en su momento. 

Tanto los fans y críticos mexicanos no parecieron entender o apreciar la complejidad y el eclecticismo del disco, ya que “Re” combinaba géneros diversos como el rock, el bolero, el huapango y la música electrónica, creando un sonido único que desafiaba las normas convencionales del rock en español de la época.

En palabras del mismo Joselo, quien escribió en la columna que tenía en Excélsior “CrockNICAS MARCIANAS”, “nos fue muy mal con las reseñas con los periodistas mexicanos de la época, incluso con los fans acérrimos, quienes tampoco estaban tan contentos con el disco de 20 rolas que nosotros considerábamos una obra maestra”.

Sin embargo, el tiempo le dio la razón a la propuesta musical y real de Café Tacvba, por lo que hoy en día, 30 años después de su lanzamiento, “Re” es considerado el mejor álbum del rock latinoamericano, esto dicho por la revista Rolling Stone.  

¿Qué me pareció “La Bas(e)?

Al principio no me gustaba, aunque tampoco me disgustaba. Yo la escuché hace tres semanas cuando se filtró y el audio no era el mejor, por lo que de primera impresión dije: está muy fea. 

Pero ahora, ya escuchándola en calidad alta, como que le voy agarrando el gusto. Yo creo que es como darle un trago a la cerveza, que el primero es amargo, pero después ya no quieres dejar de beber (tampoco es que sea un alcohólico, eh).

Ya me ha pasado con otras canciones, como el caso de Futuro, que cuando salió hace 7 años me quedé con cara de: ¡Qué pedo! ¿Esto es Café Tacvba? 

Quizá, como dice mi esposa, al ser mi banda favorita, “no soy objetivo con Café Tacvba”, pero ¿qué es ser objetivo? Al final, creo que si disfrutas algo, por muy malo que la gente piense que es, es lo que importa.  

Cuando salió el “Re”, en 1994, en México no gustó a muchos; años después, catalogado como el mejor disco de rock latinoamericano, varios de aquellos que lo criticaban, hoy lo admiran. Así que yo creo por ahí del 2044 “La Bas(e)” le va a gustar a quienes dicen hoy que “es malísima”.

Así que mientras a otros les disgusta, yo seguiré cantando ¡1, 2 , 3 por mí! ¡1, 2 , 3 por ti! Y ustedes, ¿ya salvaron a sus valedores?

Por: Isaías ML

@pistorey