Por: Isaías ML
@Pistorey
El 14 de febrero y San Valentín quedaron atrás. Las flores se marchitan, los globos se desinflan y los chocolates se acaban, pero aunque la gran fecha del amor y la amistad ha pasado, febrero sigue siendo el mes del amor. Y el amor, como bien sabemos, no siempre es color de rosa. También tiene su lado oscuro: el desamor, la traición y la melancolía.
Para quienes no celebraron San Valentín o para aquellos que lo hicieron y ahora enfrentan un trago amargo, la música siempre es una gran compañera, por lo que te comparto cinco canciones que te ayudarán a navegar por la marea del desamor.
Estas son algunas canciones que a mí, léase con mucho énfasis, a mííííí me gustan. Obviamente pueden haber mejores o la lista estar sesgada por mi gusto musical, así que se deben ver como recomendaciones y no imposiciones.
Café Tacvba, El puñal y el corazón
“El puñal y el corazón” es una de las canciones más emblemáticas de Café Tacvba, desprendiéndose de su segundo álbum de estudio, Re, publicado en 1994 y producido por Gustavo Santaolalla.
La letra hace referencia a una relación fallida en la que una de las dos partes no quiere ceder y prefiere dejar las cosas hasta ahí. En palabras de Rubén Albarrán, el tema habla sobre esas relaciones en las que uno se aferra a un amor que ya no existe. ¿A quién no le ha pasado?
Luis Picazo, Todavía
La siguiente es Todavía, de Luis Picazo, un talento emergente oriundo de Tabasco que a pesar de ser muy joven, ya tuvo una ruptura amorosa que lo dejó con mucha inspiración para escribir esta rola que hará que te cortes las venas con galletas de animalitos.
Con menos de 23 años (¿ustedes qué hacían a esa edad?), Luis Picazo ya tiene dos discos: Resplandor y Bahía Inglesa, los cuales pueden escuchar en Spotify. Asimismo, si quieren escuchar este sencillo, les dejamos la rola desde YouTube para que ustedes sólo tengan que darle play.
Caifanes, La célula que explota
“La célula que explota” de Caifanes fue lanzada en 1990 como parte de su álbum “El Silencio”. Este tema, con su letra enigmática y su melodía envolvente, se ha convertido en un himno del rock en español y ha resonado con varias generaciones de fans.
La canción es una metáfora sobre el deseo y la pasión, donde “la célula que explota” representa esa fuerza interna que nos impulsa a vivir intensamente.
Sin ella, José José
“Sin ella” es una balada melancólica interpretada por el icónico José José, “el príncipe de la canción”. Aunque no es tan conocida como otros de sus grandes éxitos, esta canción es una joya musical que merece ser descubierta y apreciada.
La letra expresa el dolor y la desesperación de un hombre que ha perdido a su amada. El sentimiento de vacío y soledad se refleja en cada verso, mientras que la melodía suave y melancólica intensifica la tristeza del protagonista.
Intocable, Un desengaño
“Un Desengaño” es una canción del grupo Intocable que forma parte de su álbum “Sueños” del año 1998. La canción es una balada de música regional mexicana que habla sobre el dolor y la frustración que se sienten tras una traición amorosa.
A lo largo de este recorrido por las canciones de desamor, hemos explorado cómo la música se convierte en un vehículo para expresar y procesar emociones tan intensas y variadas como el dolor, la rabia, la tristeza y la esperanza.
Desde los clásicos que han marcado generaciones hasta las propuestas más contemporáneas, el desamor se revela como una experiencia humana universal que encuentra en la música un lenguaje capaz de trascender el tiempo y las culturas.