Volver a ser amigo de alguien que nos lastimó es una pregunta que muchas personas se hacen en algún momento de la vida. La respuesta no es simple, porque toca temas de perdón, confianza, límites y salud mental. Desde la psicología, se recomienda analizar varios factores antes de decidir.

Perdonar no siempre significa reconciliarse

El perdón tiene beneficios claros para la salud emocional y física: disminuye el estrés, ayuda a manejar el enojo y mejora el bienestar general. Según un artículo de PsychCentral, el perdón “puede ser liberador y saludable, pero no obliga a retomar el vínculo con la persona que nos dañó” (PsychCentral).

Es decir, puedes perdonar para sanar, pero aún así decidir no volver a esa amistad si consideras que no es seguro o sano.

¿Cuándo podría valer la pena retomar la amistad?

De acuerdo con la psicóloga Kiki Ramsey, Ph.D., citada en Verywell Mind, la reconciliación puede ser posible cuando el daño fue un error aislado, existe disculpa sincera y disposición a cambiar (Verywell Mind).

Un artículo de The Washington Post (julio 2025) recomienda reflexionar sobre las motivaciones: ¿quieres sanar, tener un cierre o realmente reconstruir la amistad? Además, aconseja observar señales de alerta y patrones de comportamiento antes de dar el paso (Washington Post).

Señales de que no es recomendable

La terapeuta Hanna Kunnune advierte que no es saludable volver a ser amigo de alguien cuando:

  • Hubo malos tratos, abuso o violencia.
  • Persisten sentimientos románticos no resueltos.
  • La motivación es solo la incomodidad de cortar la relación o el miedo a estar solo.

En estos casos, reanudar el vínculo puede perpetuar el daño o generar una dependencia poco sana (AS.com).

Si decides retomar la amistad: pasos recomendados

Los especialistas en relaciones recomiendan avanzar con precaución:

  • Dar tiempo para sanar: evitar reconectar de inmediato después del conflicto. (Psychology Today).
  • Hablar con honestidad: expresar cómo te afectó lo ocurrido y escuchar la perspectiva de la otra persona (PsychCentral).
  • Poner límites claros: definir qué comportamientos no aceptarás (TherapySide).
  • Reconstruir poco a poco: empezar con interacciones ligeras y ver si la confianza puede crecer con el tiempo (Time Magazine).

Volver a ser amigo de alguien que te hizo daño no tiene una respuesta universal. Depende del tipo de daño, de la disposición de ambos a sanar y de tu bienestar emocional.

  • Sí puede ser correcto si hubo un error aislado, hay arrepentimiento sincero y tú deseas dar una segunda oportunidad.
  • No es recomendable si existieron abusos, violencia o patrones repetidos de toxicidad.
  • Lo más importante: tu salud emocional y la capacidad de poner límites.