Swipeas, te contestan, te ríes… ¿pero del otro lado hay una persona real o un bot que aprendió tus gustos? En 2025, las citas dejaron de ser solo en persona o por apps como Tinder. Ahora entramos a una nueva era: citas potenciadas por IA.

El nuevo match: tú + algoritmo

Con la llegada de asistentes más avanzados, muchas apps de citas usan inteligencia artificial para ayudarte a encontrar “mejores conexiones”.

¿Cómo?

-Analizan tus mensajes.

-Aprenden tus intereses.

-Y te recomiendan con quién podrías tener química, incluso antes de hablar.

Parece práctico, pero también un poco… ¿raro?

¿Y si te gusta alguien que no existe?

No es broma: ya hay personas que dicen estar enamoradas de un chatbot.

Hay apps que te dejan crear una pareja virtual con la apariencia, voz y personalidad que elijas.

El problema: a veces, esa conexión emocional es tan real para el usuario, que se vuelve difícil distinguir entre el amor digital y el real.

¿Es esto amor o solo un algoritmo simpático?

Cuando una IA te escribe justo lo que querías leer… ¿es porque te entiende o porque fue programada para eso?

La pregunta no es menor.

Hoy, muchas personas usan chats de IA para:

Practicar cómo hablarle a alguien.

Sentirse acompañadas.

Incluso superar rupturas.

Pero ojo: si empezamos a reemplazar conexiones reales por respuestas automáticas, podemos caer en relaciones vacías sin saberlo.

¿Estamos solos o más acompañados que nunca?

La IA puede ser una herramienta útil, divertida y hasta terapéutica. Pero no sustituye la conexión humana real.

En un mundo donde hablar con alguien es tan fácil como abrir una app, lo difícil es encontrar una conversación que realmente te haga sentir algo.

Así que, si te gusta alguien… quizás mejor mándale ese mensaje tú, sin filtros, sin algoritmo, sin miedo.

Por : Andy I.